En plena Cuaresma, cuando las emociones cofrades se intensifican y la Semana Santa se vislumbra en el horizonte, «La Voz del Sentimiento» se erige como el espacio de referencia para todos los devotos y amantes de las tradiciones en Vélez-Málaga.
AUDIO DEL PROGRAMA
VÍDEO DEL PROGRAMA
El programa, conducido por Pablo Domínguez en Fusión Radio, trae cada día el testimonio de quienes hacen posible esta celebración religiosa: cofrades, horquilleros, penitentes y responsables de las hermandades y tronos.
En esta ocasión, el análisis se centró en el papel fundamental de los jefes de tronos y sus equipos, figuras clave en la organización y desarrollo de las procesiones. Participaron en la tertulia José Luis Ramos, jefe de trono de Jesús el Rico; Antonio Burgos, de la cofradía del Ecce Homo; y José Alberto Ortiz, de la Hermandad de la Humildad. Cada uno de ellos compartió su experiencia, reflexiones y expectativas en este punto álgido de la Cuaresma.
El trabajo detrás de los tronos
La conversación reveló el esfuerzo minucioso que implica la preparación de la Semana Santa. Desde la conformación de los equipos de horquillería hasta los ensayos y convivencias previas, todo confluye en la devoción y compromiso de quienes portan a sus sagrados titulares. «Ahora es cuando más disfruto», afirmaba José Luis Ramos, destacando el valor de los encuentros y pregones que preceden a la gran semana.
Los invitados coincidieron en que, si bien la procesión es el momento culmen, la preparación es lo que realmente afianza los lazos entre los hermanos cofrades. «El contacto con los horquilleros, los ensayos, las reuniones… son el alma de todo esto», expresaba Antonio Burgos, resaltando la importancia de la unión y la disciplina.
Desafíos y cambios en los recorridos
Otro de los grandes temas abordados fue la dificultad de los recorridos en la Semana Santa de Vélez-Málaga, marcados por parones y falta de fluidez en algunos momentos clave. «Es una de las mayores preocupaciones de los jefes de trono», señalaban, destacando que en ocasiones resulta más complicado el control de la procesión debido a estos factores externos.
Asimismo, se analizó la expansión de los itinerarios como una posible solución. La cofradía del Ecce Homo ha sido pionera en abrir nuevas rutas, llevando la procesión a otros barrios y descentralizando la experiencia de la Semana Santa. «Es fundamental hacer hermandad en los barrios, pero es complicado cuando las imágenes no residen allí», reflexionó Pablo Domínguez. Esta apertura permitiría, además, aligerar el ritmo y dar mayor espacio a las procesiones.
El papel de la mujer en la Semana Santa
Uno de los momentos más destacados del programa fue el debate sobre la inclusión de la mujer en la horquillería, algo que se ha convertido en una realidad consolidada en Vélez-Málaga. La Virgen del Amor, por ejemplo, es portada exclusivamente por mujeres, lo que marca un hito en la evolución de la tradición cofrade. «Para nosotros es un orgullo», señaló Antonio Burgos, destacando que esta apertura ha enriquecido la Semana Santa local.
El camino hacia la igualdad ha sido progresivo, y aunque aún persisten ciertas limitaciones en algunas cofradías, el consenso general es que la integración de la mujer ha sido un acierto y que su papel seguirá creciendo en los próximos años.