A medida que la Cuaresma avanza y el Domingo de Ramos se acerca, el fervor cofrade se intensifica en Vélez Málaga. «La Voz del Sentimiento», el programa de Fusión Radio dirigido por Pablo Domínguez, se convierte en el epicentro de la información cofrade, dando voz a las hermandades, los artistas y los devotos que trabajan incansablemente para engrandecer la Semana Santa veleña.
AUDIO DEL PROGRAMA
VÍDEO DEL PROGRAMA
En una de sus recientes emisiones, el programa contó con la presencia de Francisco Santacruz, autor del cartel oficial de la Semana Santa de 2025, y Fran Quintero, albacea general de la Cofradía de Pollinica. Ambos invitados compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el proceso de creación del cartel, los estrenos de este año y la evolución de la Semana Santa en la ciudad.
Un Cartel con Historia y Simbolismo
Francisco Santacruz ha logrado plasmar en su obra la esencia de la Semana Santa veleña. Con un diseño que rompe con las normas tradicionales, su cartel no solo representa a la Cofradía del Coronado de Espinas y la Virgen de la Salud, sino que también incorpora elementos que evocan cada día de la Semana Mayor.
«He querido transmitir un mensaje que llegue a toda la ciudad», explica Santacruz, quien destaca que el cartel aúna la tradición con una impronta personal y novedosa. Entre los símbolos representados, destacan la palma del Domingo de Ramos, el estandarte del Coronado de Espinas y el abrazo de San Francisco, un guiño a la hermandad de la Caridad.
Los Preparativos de la Cofradía de Pollinica
Fran Quintero, por su parte, expuso los avances y estrenos de la Cofradía de Pollinica. «Estamos ultimando detalles, con las tallas terminadas y los preparativos en su fase final», comentó. Entre las novedades de este año, destaca la incorporación de nuevas ánforas y la carpintería de la peana del trono, en un esfuerzo continuo por dotar a la imagen de una mayor dignidad y realce.
Arte y Evolución en la Semana Santa Veleña
Uno de los puntos clave de la conversación giró en torno a la evolución artística de la Semana Santa de Vélez Málaga. Tanto Santacruz como Quintero coincidieron en la importancia de apostar por la calidad y la identidad propia, evitando caer en tendencias pasajeras o modas importadas de otras ciudades. «Cada cofradía debe encontrar su propia personalidad, no podemos ser una copia de lo que vemos fuera», subrayó Quintero.
Otro aspecto debatido fue la dicotomía entre la calidad artística y la inmediatez. «Las prisas nunca son buenas consejeras», comentó Santacruz, quien defiende que las cofradías deben priorizar la excelencia en sus proyectos patrimoniales, aunque esto implique esperar más tiempo para verlos materializados.