La voz del sentimiento, Programa 34, temporada 2025

A las puertas de una nueva Semana Santa, que este año llega «un poco menos de dos semanas para el Domingo de Ramos», el programa cofrade por excelencia de Fusión Radio, «La Voz del Sentimiento», dirigido por Pablo Domínguez, sentó ante sus micrófonos a una figura clave del mundo cofrade veleño: José Antonio González.

AUDIO DEL PROGRAMA

VÍDEO DEL PROGRAMA

Conocido por su profunda vinculación y experiencia, no solo como anterior presidente de la Agrupación de Cofradías y hermano mayor de la Cofradía del Huerto, sino como un cofrade apasionado, González compartió su visión sobre el presente y el futuro de la Semana Mayor de Vélez-Málaga.

La conversación arrancó constatando la intensidad de la Cuaresma actual, un preludio vibrante que, como señaló González, «hace ya muchos años que la protagonista de Vélez son las cofradías (…) somos el elemento principal de la sociedad veleña». Lejos quedan los tiempos en que el Pregón Oficial marcaba el inicio real de la actividad; hoy, es «la antesala a la Semana Santa», un punto de inflexión tras el cual la ciudad se sumerge de lleno en traslados y preparativos. Este año, la expectación se centra en la pregonera Vanessa Pothoff, una cofrade «de todas» y profundamente arraigada en la tradición local.

Nuevas Incorporaciones y el Reto Logístico

Uno de los ejes centrales de la charla fue el dinamismo y crecimiento de la Semana Santa veleña. La reciente bendición de imágenes como la Virgen de la Salud (Coronado de Espinas) o el Dulce Nombre, junto a proyectos como el nuevo trono para la Virgen del Rosario (Estudiantes), son signos de vitalidad, pero también plantean desafíos significativos. González fue claro: «la Agrupación de Cofradías lo tiene bastante complicado».

La incorporación de nuevos tronos, sumada a cambios de sedes canónicas –como el futuro traslado del Huerto o de la Piedad a Capuchinos–, obliga a replantear horarios e itinerarios. «¿Va a haber espacio?», se preguntaba González aludiendo a la posible incorporación de la Virgen de la Salud el Martes Santo. «Se van a dar una serie de situaciones que (…) a nivel de infraestructura y sobre todo de horario itinerario se pone bastante más complejo».

González sugirió que estos cambios podrían ser una «oportunidad» para una «reestructuración» más profunda, quizás incluso replanteando el recorrido oficial o la distribución de cofradías en los distintos días. Puso ejemplos concretos: la salida del Huerto desde Capuchinos podría afectar el paso por calles tradicionales y generar conflictos de horarios con otras hermandades del Miércoles Santo. Lo mismo ocurre con la necesaria inclusión de la Virgen del Rosario tras los Estudiantes el Jueves Santo.

La Resistencia al Camb

Sin embargo, esta necesaria adaptación choca a menudo con una barrera interna. A la pregunta de si las cofradías están dispuestas a la «renuncia propia», González respondió con sinceridad: «Por desgracia te puedo decir que no (…) no tenemos esa capacidad de análisis (…) Nadie quiere perder su puesto». Hizo un llamamiento a superar el «mirarnos el ombligo» y pensar en el «conjunto de la Semana Santa», recordando que «el que nos vaya bien a las 19 cofradías nos va bien a la Semana Santa de Vélez». Insistió en la necesidad de hacerla «más continua, más agradable en cuanto al espectador».

Cofradías: Motor Social y Económico de Vélez

Más allá de lo puramente procesional, la entrevista abordó el papel vital de las hermandades como dinamizadoras de la vida social y económica de Vélez-Málaga durante todo el año. «Las cofradías aportan mucho», afirmó González, también presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios (ACEV). Las verbenas, reuniones y actos cofrades llenan las calles y apoyan a la hostelería local.

No obstante, reconoció los desafíos del centro histórico veleño, como la falta de aparcamiento o la necesidad de una programación cultural y de ocio más constante que complemente la iniciativa cofrade. Celebró, sin embargo, los signos de revitalización, como nuevas inversiones privadas en hostelería y restauración (mencionando proyectos en Calle Las Tiendas, Las Claras, Lope de Vega o la Casa de Abascal), y expresó su deseo como veleño de que el Mercado de San Francisco recupere pronto su uso hostelero, aunque eso suponga un reto logístico para las cofradías que actualmente lo usan como tinglado.

Patrimonio Humano y Material: Casas de Hermandad y Museo

El crecimiento también se refleja en el patrimonio, tanto material como, sobre todo, humano. La necesidad de espacios adecuados para conservar enseres y, fundamentalmente, para fomentar la convivencia y la vida interna de las hermandades, impulsa proyectos como la futura Casa Hermandad del Huerto. «Ese patrimonio humano (…) eso es lo que más me maravilla ahora mismo», confesó González, destacando cómo estos espacios se convierten en «el músculo» que fortalece a las cofradías y atrae a nuevas generaciones.

Se valoró muy positivamente el papel del Museo de Semana Santa en Santa María, especialmente tras el éxito de exposiciones como la dedicada a los Nazarenos de Domingo Sánchez Mesa, que atrajo a visitantes de numerosos lugares. González abogó por mantener esa línea de «contenido importante» y «cosas diferentes» que atraigan tanto al veleño como al visitante, consolidando el museo como un referente cultural.

Una Mirada al Futuro

La conversación concluyó con una reflexión sobre la enorme evolución de la Semana Santa veleña en las últimas décadas y un reconocimiento al papel fundamental de la fe y el acompañamiento de los directores espirituales, destacando la labor de los Franciscanos en San Francisco.

En definitiva, la intervención de José Antonio González en «La Voz del Sentimiento» dibujó el panorama de una Semana Santa vibrante, en crecimiento y llena de fervor, pero que afronta decisiones cruciales para integrar su expansión de forma armoniosa y sostenible, asegurando su esplendor futuro a través de la colaboración y una visión que trascienda los intereses particulares. Unos desafíos que, sin duda, marcarán la agenda cofrade veleña en los próximos años.

Comentarios

Comentarios