La voz del sentimiento, Programa 35, temporada 2025

A escasas semanas de que el Domingo de Ramos inaugure la Semana de Pasión en Vélez-Málaga, la música se erige, un año más, como uno de los pilares fundamentales que envuelven los desfiles procesionales.

AUDIO DEL PROGRAMA

VÍDEO DEL PROGRAMA

En este contexto, el programa «La Voz del Sentimiento» de Fusión Radio, conducido por Pablo Domínguez, contó con la presencia de una figura clave del panorama musical local: José Antonio Lagos, director de la histórica Banda Municipal de Vélez-Málaga y de la Banda de Benamocarra, además de compositor.

Lagos, cuya vida ha estado intrínsecamente ligada a la música y a las bandas de la comarca desde su infancia – «empecé aquí con 8 ó 9 años de la mano de Don Carlos Rodríguez y Juan Márquez», recordó–, compartió su visión sobre la actualidad musical cofrade, la inminente Semana Santa y los desafíos que enfrenta la Banda Municipal.

Un Legado Histórico y la Figura de Carlos Rodríguez

El director destacó el profundo acervo histórico de la Banda Municipal de Vélez«una de las más antiguas de Andalucía», en constante y sana «pique» de antigüedad con la de Benamocarra, formación que también dirige. Esta herencia musical se personifica en figuras como la del maestro Carlos Rodríguez, cuyo legado fue uno de los ejes de la conversación. Lagos rememoró con admiración la forma artesanal y genial de componer de Rodríguez: «Él cogía un papel en blanco y de cabeza, sin nada, sin un piano… escribía en vertical… lo cantaba, lo tarareaba… y luego con un boli Bic negro lo remarcaba». Fruto de ese talento surgieron marchas que son hoy banda sonora indiscutible de la Semana Santa veleña, como «Jesús de la Sentencia» o la que Lagos considera su obra cumbre, «Cristo de los Estudiantes».

«Una marcha buena es que cuando termines de tocarla, salgan los músicos cantándola», afirmó Lagos, subrayando la capacidad de las composiciones de Rodríguez para perdurar en el tiempo y conectar emocionalmente, trascendiendo modas.

Reflexiones sobre las Tendencias Actuales

Sin embargo, Lagos también ofreció una perspectiva crítica sobre ciertas tendencias actuales. Cuestionó la proliferación de nuevas marchas -«cualquiera me coge un programita y me hace una marcha»- y los repertorios excesivamente amplios que, a su juicio, a veces priorizan la cantidad sobre la calidad o la idoneidad. Mostró su preocupación por la importación de estilos o repertorios foráneos cuando Málaga y Vélez-Málaga poseen un rico patrimonio propio.

También abordó el debate sobre el tipo de acompañamiento musical para los tronos, especialmente la «moda» de preferir agrupaciones musicales o bandas de cornetas y tambores para los Cristos, recordando que históricamente las bandas de música completa han desempeñado ese papel con solemnidad y éxito, como demostró la propia Banda Municipal acompañando al Rico hace unos años. «Somos más de agrupación… pero vamos a ver», reflexionó sobre la justificación a veces escuchada.

Un punto especialmente relevante fue su llamada a mantener el foco en el sentido religioso de las procesiones, alertando sobre el «forofismo» que a veces rodea a ciertas bandas, donde el público parece más interesado en grabar a la formación musical que en la propia imagen a la que acompaña. «Yo voy y me debo a la cofradía, al Cristo, a la virgen… la misión mía no es lucirme… que se luzca lo que yo llevo delante», sentenció con firmeza, inculcando esta filosofía a sus músicos: «Que sepamos lo que llevamos delante, que aquí no vamos de excursión».

El Presente y Futuro de la Banda Municipal

Respecto a la Banda Municipal de Vélez-Málaga, Lagos reconoció los desafíos actuales, principalmente derivados de una plantilla aún no completa tras años de regularización administrativa. No obstante, destacó los esfuerzos del Ayuntamiento por facilitar soluciones y la paulatina consolidación de la formación. Insistió en la calidad como requisito indispensable: «Si la banda no está preparada, no puede salir a la calle… tiene que representar a dicha ciudad».

Abogó por un mayor reconocimiento del papel específico que puede desempeñar la Banda Municipal, ideal para conciertos de Cuaresma, presentaciones de carteles, aniversarios o actos institucionales donde su versatilidad y calidad pueden brillar de forma especial, diferenciándose de las bandas dedicadas exclusivamente al repertorio procesional. «Habría que darle más valor a lo que tenemos aquí…», concluyó, haciendo un llamamiento a valorar los recursos musicales propios de Vélez-Málaga.

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, y con citas importantes como el acompañamiento a la Hermandad de Estudiantes el Jueves Santo, la conversación con José Antonio Lagos ofreció una valiosa perspectiva sobre la música procesional: un arte que conjuga historia, devoción, sentimiento y que, como la propia Semana Santa, se debate entre la preservación de la tradición y la adaptación a los nuevos tiempos.

Comentarios

Comentarios