La voz del sentimiento, Programa 36, temporada 2025

Publicidad

«La Voz del Sentimiento», el programa cofrade de Fusión Radio conducido por Pablo Domínguez, ofreció una interesante tertulia a las puertas de la Semana Santa de Vélez Málaga.

AUDIO DEL PROGRAMA

VÍDEO DEL PROGRAMA

En esta edición, contó con la presencia de dos cofrades de reconocida trayectoria: Juan Iranzo Lisbona, figura emblemática por su dedicación a la Semana Santa veleña, y Antonio Jesús Galán, miembro activo de la Agrupación de Cofradías y de su Hermandad de la Humildad.

La conversación giró en torno a la inminente llegada del Domingo de Ramos y la efervescencia cofrade que se respira en la ciudad. Ambos invitados compartieron sus vivencias de una Cuaresma que, como es habitual, se ha pasado «en un abrir y cerrar de ojos», marcada por la preparación de actos como la presentación del cartel de la Agrupación y el reciente pregón.

Juan Iranzo Lisbona destacó la dicotomía entre el «cofrade de todo el año» y el «cuaresmero» o el «semanasantero», subrayando la importancia de la implicación constante y la formación continua dentro de las hermandades, más allá de los días de procesión. Insistió en la necesidad de conjugar culto y procesión, pilares fundamentales de la vida cofrade, y de inculcar principios y valores desde la infancia.

Por su parte, Antonio Jesús Galán reflexionó sobre la época de esplendor en cuanto a patrimonio humano que viven las cofradías, evidenciada en la alta participación en horquillería y cortejos nazarenos. Sin embargo, también señaló la coexistencia de una tendencia hacia «excesos estéticos» centrados en aspectos como las bandas de música y la perfección de los pasos, lo que podría diluir el sentido hondo de la Semana Santa. No obstante, resaltó la implicación de las juntas de gobierno en los cultos internos, que se están llevando a cabo con una intensidad notable.

Ambos coincidieron en la necesidad de aunar la veteranía y la juventud dentro de las cofradías para evitar caer en dichos excesos y para poner en valor el legado de las generaciones anterioresIranzo Lisbona enfatizó la importancia de escuchar la «voz de la experiencia» y de mantener vivas las tradiciones y la identidad propia de la Semana Santa veleña, como el «paso veleño», los «tronos» y los «mantos de corto».

El debate también abordó la cuestión de los recorridos procesionales, actualmente «muy encorsetados» y con días que sufren una gran concentración de hermandades. Galán se mostró convencido de la posibilidad de ampliar el recorrido oficial, gracias a la menor carga de los tronos y la buena disposición de las horquillerías. Abogó por un consenso entre las cofradías y la Agrupación para diseñar una Semana Santa con mayor movilidad y tiempos de paso más equilibrados, preservando el casco histórico para aquellas hermandades que deseen mantenerlo y creando nuevos afluentes hacia un recorrido común. Asimismo, planteó la posibilidad de adelantar los horarios de salida de algunas jornadas.

Iranzo Lisbona recordó el origen histórico del recorrido oficial y la necesidad de respetar la arteria principal de la ciudad, a la vez que se estudian alternativas para las hermandades que inician su salida desde barrios más alejados. Se puso de manifiesto la importancia de una visión de «interés general» por parte de las cofradías, con capacidad de renuncia en beneficio del conjunto.

Un punto relevante de la conversación fue la reflexión sobre los traslados, insistiendo en que deben ser «ida y vuelta» y que «un traslado no es una procesión». Se criticó la tendencia a realizar «miniprocesiones» previas a la Semana Santa, que pueden «quemar» al público antes de los días grandes.

Finalmente, se abordó la necesidad de una mejor programación de los actos cofrades durante la Cuaresma y el resto del año, evitando la «solapación» de eventos y buscando una mayor participación del conjunto del mundo cofrade en las actividades de cada hermandad. Se lamentó la posible pérdida de ese sentimiento de unidad que se vivía en actos como los pregones de antaño.

Para concluir, tanto Juan Iranzo Lisbona como Antonio Jesús Galán destacaron algunas de las novedades que presentarán sus respectivas corporaciones en la inminente Semana Santa. Galán anunció el estreno del techo de palio de la Virgen de la Paz, obra de Francisco Santa Cruz y bordado por el Liceo, así como un cambio en la impronta del Señor de la HumildadIranzo Lisbona informó sobre la bendición del ángel confortador «Egudiel» para la Cofradía del Huerto, una obra del escultor malagueño Juan Vega.

Ambos manifestaron su deseo de que el tiempo acompañe para poder disfrutar plenamente de una Semana Santa que se presenta con veteranía, juventud, devoción e historia, elementos que la convierten en la fiesta mayor de Vélez Málaga y una de las principales de Andalucía.

Comentarios

Comentarios