Los ecos de tambores y trompetas pueden haberse desvanecido, pero las reflexiones sobre la Semana Santa de Vélez-Málaga continúan. En una emisión reciente de «La Voz del Sentimiento» en Fusión Radio, el conductor Pablo Domínguez convocó un reflexivo debate analizando las experiencias, triunfos y retos de la recién concluida Semana Santa, inspirándose también en temas más amplios de fe y esperanza dentro de la Iglesia.
AUDIO DEL PROGRAMA
VÍDEO DEL PROGRAMA
Acompañado por Rafael Moreno, Presidente de la Agrupación de Cofradías, y Vanesa Fernández, Pregonera de este año, el programa entrelazó experiencias personales, perspectivas organizativas y reflexiones inspiradas en mensajes papales, particularmente aquellos que enfatizan la inclusividad y la esperanza.
El programa arrancó evocando las poderosas palabras del Papa Francisco, capturadas durante una Jornada Mundial de la Juventud, instando a la Iglesia a ser un lugar para «todos, todos, todos», sin excepción. Este mensaje de bienvenida universal, donde «ninguno sobra», se convirtió en un tema recurrente, encontrando eco en las perspectivas de los invitados sobre el papel de las cofradías en la comunidad.
El debate tocó los ejemplos dados por pontífices recientes, destacando temas de servicio, humildad y apertura. Los invitados reflexionaron sobre el enfoque del Papa Francisco en las periferias, su llamada a ver a Cristo en los marginados y su énfasis en la ecología y la justicia social. Rafael Moreno señaló la importancia de que Francisco eligiera su nombre y cómo sus acciones, como expandir el Colegio Cardenalicio globalmente y visitar comunidades católicas más pequeñas, demostraron un compromiso con una Iglesia menos eurocéntrica y más inclusiva. Vanesa Fernández habló de su enfoque «aperturista», abordando temas difíciles y sacudiendo los cimientos de la Iglesia mientras se mantenía cercano y relatable – todavía conocido simplemente como «Padre Jorge» en su Argentina natal.
La poderosa imagen del Papa Francisco rezando solo en la Plaza de San Pedro durante la pandemia fue recordada como un símbolo de firme esperanza en medio de la crisis global, un tema reflejado en las palabras finales del programa instando a los oyentes a ser «peregrinos de esperanza».
Volviendo a la experiencia local, ambos invitados compartieron reflexiones positivas sobre la Semana Santa de Vélez-Málaga 2025. Vanesa Fernández la describió como un periodo intenso pero finalmente gratificante, especialmente tras su papel como Pregonera, permitiéndole reconectar con la experiencia a pie de calle junto a su familia.
Rafael Moreno expresó profunda gratitud por el inmenso esfuerzo colaborativo implicado, agradeciendo a los vicepresidentes de la Agrupación y a las diversas comisiones por su dedicación, que hizo manejable la compleja organización. Elogió a los voluntarios que trabajan incansablemente entre bastidores, impulsados no solo por la tradición («amor al arte») sino por una profunda «devoción» a sus sagradas imágenes. Ambos invitados destacaron los altos niveles de participación este año, con un aumento en el número de penitentes y mantillas, y tronos llenos a capacidad – testimonio de la vitalidad perdurable de la tradición.
Sin embargo, el programa no eludió abordar los importantes retos y debates en torno a las procesiones, centrándose principalmente en los recorridos y los tiempos. Se discutieron cuestiones como los largos tiempos de espera para algunos participantes, las dificultades logísticas causadas por los «parones», y la percibida inflexibilidad en ajustar los horarios, derivada potencialmente de un recorrido oficial establecido hace décadas que podría no alinearse completamente con las realidades actuales.
La realidad de cofradías que trasladan su sede (como las de San Francisco) fue reconocida como un factor clave que impulsa la necesidad de reevaluación. Rafael Moreno confirmó que, aunque doloroso, el potencial «sacrificio» de que las procesiones pasen por calles históricas como Enmedio o Coroná es una posibilidad dictada por estas circunstancias cambiantes.
Crucialmente, Moreno afirmó que la Agrupación de Cofradías está abierta a estudiar todas las propuestas para reajustar recorridos y tiempos, enfatizando la necesidad de datos objetivos (como los detallados recuentos de participantes que ahora se están recopilando), planificación lógica y, en última instancia, consenso entre las Hermandades Mayores. Vanesa Fernández subrayó que cualquier cambio debe buscar soluciones viables que beneficien al conjunto, evitando crear nuevos problemas y considerando aspectos prácticos como la gestión del tráfico en toda la ciudad durante la Semana Santa.
A lo largo del debate, el papel de las cofradías como pilares de la comunidad y expresiones vivas de fe fue primordial. Fueron retratadas como espacios inclusivos, reflejando el mensaje de «todos, todos, todos», tendiendo la mano sin juzgar y ofreciendo un lugar de encuentro y esperanza, incluso para aquellos cuya fe pudiera vacilar.
Mientras Vélez-Málaga mira hacia futuras Semanas Santas, «La Voz del Sentimiento» proporcionó una valiosa plataforma para la reflexión. La conversación destacó un profundo respeto por la tradición entrelazado con un reconocimiento pragmático de la necesidad de adaptación, todo ello sostenido por el perdurable espíritu de fe, comunidad y esperanza que define la Semana Santa en la capital de la Axarquía.